Inicio Experiencias cotidianas ¿ES LA BRONQUITIS CONTAGIOSA?

¿ES LA BRONQUITIS CONTAGIOSA?

por Eva

Hace unos días iba a quedar con una clienta para llevarle el portabebés que nos había encargado, cuando me avisó de que solo podíamos quedar en su casa ya que su peque estaba con bronquitis. Me advirtió de que me pensara si llevaba conmigo a Leo, ya que la bronquitis es infecciosa, y su hijo estaba con mascarilla para facilitarle la respiración.

Siempre he pensado que no hay que tener miedo a las enfermedades, ya que estas vienen tanto si quieres como si no, así que vivir en un ambiente hipocondríaco es casi peor que vivir la enfermedad. Pero después de la advertencia, y teniendo en cuenta que Leo hace pocos días que se había recuperado de un fuerte catarro, decidí buscar información de si realmente la bronquitis es tan infecciosa.

Encontré un artículo muy interesante a la par que muy completo sobre la bronquitis. Esta enfermedad también se llama bronquiolitis en su primer episodio.

La bronquiolitis es una inflamación de los bronquiolos (los bronquiolos son las últimas ramificaciones de los bronquios), que produce una infección respiratoria.

El principal causante de la enfermedad es un virus.

El virus de una persona enferma con bronquitis se encuentra en los mocos y en la boca, y se disemina por el aire cuando el enfermo tose, ríe o habla. Por el aire, el virus se puede diseminar por las distintas superficies que tenga cercanas como puede ser los juguetes.

El contagio se puede producir de persona a persona por contacto directo (por ejemplo dando la mano), o también por vía inhalatoria (por ejemplo estornudando). Por esta razón, para evitar el contagio es importante que las personas en contacto con el niño se laven frecuentemente las manos, utilizar pañuelos de papel y tirarlos inmediatamente después de su uso, así como no compartir vasos ni platos con el niño.

Afecta fundamentalmente a niños hasta 2 años de edad, sobre todo entre los 3 y 6 meses de vida.

Se presenta sobre todo entre noviembre y marzo, ya que es una enfermedad altamente estacional.

Los primeros síntomas que duran 2 o 3 días se pueden confundir con un resfriado común (mocos, tos, unas décimas de fiebre). En general, la enfermedad evoluciona a mejor en unos 10 días, si bien ante la aparición de complicaciones hay que acudir al pediatra.

Como el origen de la enfermedad es vírico, no se deben usar antibióticos, que son únicamente efectivos en infecciones bacterianas.

Para aliviar los síntomas de tu hijo puedes:

  • humidificar el aire
  • ofrecer constantemente zumos y/o agua. Bueno la que hayan pasado por esto ya sabrán que los bebés están constantemente colgados al pecho y no suelen querer tomar sólidos.
  • mantener al bebé semiincorporado para facilitarle la respiración
  • realizar lavados nasales frecuentes
  • infusiones de tomillo y eucalipto (esto es el remedio de la abuela)

Un factor de riesgo para contraer esta enfermedad es no haber tenido lactancia materna. Parece ser que los niños alimentados con lactancia materna reciben cierta protección inmunológica de la madre.

Sobre todo hay que mantener la calma y pensar que los catarros y supongo que por extensión las bronquitis, es uno de los medios que tiene el cuerpo para defenderse de todo lo que ataca el organismo.

Finalmente fuí a entregar el portabebés sin Leo. Martin, que es el nombre del bebé que va a usar nuestro portazagales ya estaba bastante recuperado. Pero llevaba casi un mes muy malito por la bronquitis, incluso estuvo ingresado en el hospital durante las navidades. Espero que muy pronto se recupere por completo y pueda volver a salir a la calle para disfrutar del porteo!

Tambien te puede interesar

3 comentarios

Carmen 16 junio 2019 - 5:45

Mi mama tiene 88 años y tiene bronquitis y tengo a mi hijo especial que esta operado dos veces del corazón es peligroso se puede contagiar

Reply
Valentina 30 enero 2020 - 20:00

“Parece ser que la lactancia materna ayuda al sistema inmunológico del bebe” es broma? Informate un poco.
Es la principal base de su sistema inmunológico. Por eso es tan importante y esencial. Es lejos lo mejor que puedes hacer por tu hijo

Reply
Eva 30 enero 2020 - 20:35

Gracias por tu comentario Valentina. Siempre se aprende algo cada dia. Como veras en nuestro blog llevamos escribiendo sobre las ventajas de la lactancia manterna los ultimos 12 años, asi que algo informadas estamos.

Reply

Escribe un comentario

En nuestro blog sobre maternidad usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Esperamos que estés de acuerdo, si no ¡esperamos volver a verte pronto! Si, ¡todo OK! Leer mas