Mucha gente me pregunta por qué decidí parir en casa, en lugar de elegir la seguridad de un Hospital.
Cuando les respondo que me parece más seguro parir en casa que en un Hospital no entienden mi respuesta. E incluso muchas mujeres que dicen que admiran mi decisión, que ellas serían incapaces de dar a luz fuera de un ambiente hospitalario.
Yo sin embargo, lo que admiro son las mujeres que deciden someterse a un parto medicalizado. Que dejan en manos de personal sanitario que no conocen, decisiones muy personales. Mujeres que renuncian a su intimidad por el «bien» del bebé. Que no les importa que las sometan a procesos inutiles, vease estar separada de tu bebe tras una cesárea durante más de una hora, en una sala donde nadie les informa de que está pasando… simplemente porque es lo mejor.
A partir de la iniciativa de la Asociación Francesa por el Parto Respetado, desde 2004 se celebra en todo el mundo para esta fecha la Semana Mundial del Parto Respetado. Cada año tiene un tema central. En 2004 fue la episiotomía. En 2005, las posiciones para parir. En 2006, el tiempo para nacer. En 2007, el entorno amoroso durante el parto. En 2008 la inutilidad de la separación del bebé de su madre y/o padre luego del nacimiento. Este año gira en torno de la reducción de cesáreas innecesarias.
La situación es frecuente: la madre es ingresada con contracciones, le administran oxitocina.
Parece que todo avanza bien, pero súbitamente el parto se para.
Las razones: «el bebé está muy alto» o «el cuello del útero no está maduro». El médico le dice que el parto no progresa, que hay riesgos o que el nacimiento no se producirá sin ayuda, y que será necesaria una cesárea.
Hipócrates decía que, llegado el momento, el niño siente hambre y eso le obliga a salir al exterior. Bien sea por la necesidad de alimentarse, o porque nueve meses es tiempo más que suficiente para la gestación de un ser humano. El caso es que llegada la hora prevista, como si de una fórmula matemática se tratase, tiene lugar el parto. El organismo, es decir, ambos organismos se preparan para que todo salga como está programado y previsto.
Deseo que para todas las madres del mundo el parto que buscan sean el que se encuentren,. Tanto si deciden quedarse en casa como si deciden acudir al hospital.
1 comentario
yo tuve a mi hijo en un hospital i lo pase tan mal con el trato super pésimo de aquella gente si volvo a tener otro hijo solo sera en casa tengo unos recuerdos super malos que me acordare toda la vida me trataron como un animal